¿Porque ‘mantenerse informado’ es un consejo obsoleto hoy en día?
- Meet UNIS
%2017.31.57.png/v1/fill/w_320,h_320/file.jpg)
- 3 oct
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 oct
Escrito por: NATALIA MASELLI
Constantemente he escuchado a mis profesores decir que, para realmente ser
profesionales competentes, hay que estar informados de qué es lo que sucede en el mundo y en las noticias del país. Sin embargo, en la era digital en la que vivimos,
seguir este consejo al pie de la letra no nos llevará a nada beneficioso, como se nos dice. Visto desde un sentido muy tradicional, se ha vuelto un consejo obsoleto y
contraproducente. El no estar hiperconectado se interpreta como estar desconectado, lo cual es erróneo. Relacionamos el no saber algo con ignorancia e incluso apatía. Este consejo lleva consigo un impacto negativo en la salud mental.
Estrés y Ansiedad
Al estar en constante exposición a noticias ‘negativas’, nuestro cerebro libera
cortisol y adrenalina, sin olvidar que este tipo de noticias son las que más se
encuentran. Si estamos conociendo todas las noticias que pueden llegar a salir,

estaremos en un estado de alerta
interminable, y estoy segura de que
todos hemos sentido lo abrumadoras
que pueden llegar a ser las noticias; que esas tragedias suceden muy cerca.
Negatividad
El sentimiento de sentirse abrumado
genera una distorsión muy inmediata de cómo percibimos el mundo, además de que somos capaces de cambiarla en segundos. Sentimos que el mundo es muy peligroso; las tragedias y la hostilidad se sienten más cercanas, y ello nos lleva a solo alimentar pensamientos e ideas a base de miedo y desesperanza. El estar informados nos lleva a una profunda desconexión con nuestra paz interior. Esto no significa que debamos evitar las noticias para cuidarnos, sino más bien redefinir qué es lo que realmente significa estar informados. Debemos ser capaces de, con las noticias:
● Seleccionarlas con rigor.
● Tener momentos dedicados a la búsqueda de noticias.
● Leer menos noticias, pero darle más importancia al contenido que a los
titulares.
● Reconocer cuándo es necesario desconectarse de esa fuente de información.
Creo que los profesionales siempre recomiendan y seguirán recomendando este
consejo, pero, como mencionamos, es un camino que fácilmente nos puede llevar al agotamiento mental y ser una práctica sumamente ineficiente. El nuevo consejo es más bien aprender a tener la sabiduría para poder escoger a dónde irá nuestra
atención y qué tendrá el poder de desequilibrar tu paz interior. La verdadera
competencia como profesionales reside en saber cuándo es necesario desconectar para conectar con uno mismo.
%2021_41_45.png)



Comentarios