top of page

NO SOMOS SOLO ARQUITECTOS

  • Foto del escritor: Meet UNIS
    Meet UNIS
  • 24 sept
  • 1 Min. de lectura

Escrito por Ximena Solares y Chelsea Hernández


Durante la última semana de Agosto, no solo recordamos lo increíble que es ser arquitecto, si no que aprendimos de los nuevos Paradigmas que en estos últimos años ha sido de gran cambio en la arquitectura.

En la Cátedra de Jorge Montes, actividad organizada por los estudiantes del último año de arquitectura, denominada PARADIGMA.


 


FOTO: Chelsea H.
FOTO: Chelsea H.

Un paradigma en la arquitectura es    el marco invisible pero poderoso que determina qué se construye, cómo se construye y por qué. Los cambios de paradigma marcan los momentos más significativos en la historia de la arquitectura, definiendo su evolución.



Tuvimos la oportunidad de conocer a profesionales internacionales y nacionales, en donde cada uno de ellos impartieron talleres y conferencias con diferentes enfoques para desarrollar nuestras habilidades creativas como #creativosunis.


También tuvimos la valiosa oportunidad de conocer en profundidad los proyectos de distintos arquitectos, así como el trasfondo del storytelling y el branding. Todo ello nos permitió, como estudiantes, fortalecer nuestra visión y ampliar nuestros conocimientos dentro del ámbito de la arquitectura.


Además, se destacó que, frente a los paradigmas es fundamental reforzar nuestra capacidad de ir más allá, experimentar, expandir la creatividad y afrontar con éxito los problemas que surgen en el camino. De esta manera, podemos crecer como profesionales y adquirir mayor experiencia, especialmente con el apoyo que brinda la tecnología.



ree

En la semana de la cátedra tuvimos diversas actividades como el Rally en donde compartimos con toda la facultad de arquitectura, y gracias a ello pudimos conocer a varias personas, al igual que externas como visitantes de la universidad de méxico y de universidades nacionales como la Da vinci,

Marroquin, Landivary Mariano Gálvez.



Para finalizar, los conferencistas señalaron que un arquitecto no solo debe atender al cliente para desarrollar un proyecto, sino también comprender el entorno del espacio, conocer sus actividades y generar una experiencia positiva. Al final, el arquitecto está para acompañar al cliente en cualquier circunstancia, tanto en los momentos favorables como en los difíciles.




LOS DISTINOS SON SOLO EDIFICIOS


ree


























 
 
 

Comentarios


© 2021 Creado por Meet UNIS con Wix.com

bottom of page