“Más allá del lienzo”: arte contemporáneo
- Meet UNIS
- 6 may
- 2 Min. de lectura
Por: Brianna M. Thomae
El arte llegó a instalarse en los espacios libres de la Universidad con el taller “Más allá del lienzo”, una actividad para todos los estudiantes de la Universidad del Istmo. Cerca de 25 alumnos participaron de esta experiencia guiada por dos talleristas que acompañaron con amabilidad y paciencia cada momento del proceso.


La actividad se centró en la creación de collages intervenidos con pintura acrílica sobre lienzo, permitiendo a los participantes experimentar con composiciones personales. Pero más allá de la técnica, el sentido del taller estuvo en el enfoque que le dio Adriana Cifuentes, una de las encargadas, quien explicó:
“El tema principal de este taller era sobre el arte contemporáneo. Hablamos un poquito de lo que es este arte y cómo se da desde finales del siglo XX y principios del XXI. Esto quiere decir que, a finales de este siglo, ya no podría considerarse contemporáneo a lo que surja después”.
Desde su enfoque, el arte contemporáneo es una forma de expresión sin límites, que abarca todas las manifestaciones posibles: visuales, materiales, temáticas etc. No existe una única forma de hacerlo ni de interpretarlo. “El arte contemporáneo trata de incluir todo tipo de manifestaciones artísticas: texturas, colores, temas… no excluye nada”, explicó Adriana, resaltando que la libertad es un eje fundamental.
En sintonía con esa idea, el taller propuso jugar con superposiciones de imágenes, materiales, capas de pintura, palabras, símbolos y colores. No hubo una guía estricta ni un resultado esperado.
“En este taller jugamos con capas, colores, texturas, sin limitar a los participantes, para que puedan expresarse libremente y sientan en esencia lo que es el arte contemporáneo”, comentó Adriana.
Este tipo de experiencias abre la puerta a comprender que el arte no es solo técnica, sino también emoción, pensamiento, reflexión y juego. “Más allá del lienzo” dejó en claro que el arte no siempre necesita estructuras rígidas ni técnicas perfectas: a veces, basta con tener un espacio para crear y sentir.
Comments