top of page

5 Métodos de Estudio para Potenciar tu Aprendizaje

  • Foto del escritor: Meet UNIS
    Meet UNIS
  • 4 abr
  • 3 Min. de lectura

Por Brianna M. Thomae

Estudiar no siempre es fácil, y encontrar la mejor estrategia puede marcar la diferencia entre un tiempo productivo y horas de frustración. Para mejorar el aprendizaje, existen diversos métodos respaldados por la ciencia y la experiencia de estudiantes exitosos. A continuación, te presentamos cinco de los métodos más efectivos junto con algunos datos interesantes y tips para poder aplicarlos mejor.

1. Método Pomodoro

Esta técnica se basa en dividir el tiempo de estudio en bloques de 25 minutos, seguidos de descansos cortos de 5 minutos. Tras cuatro ciclos, se toma un descanso más largo de 15 a 30 minutos. La idea es mantener la concentración sin fatigar la mente, mejorando la productividad y la retención de información.

Dato interesante: Este método fue desarrollado por Francesco Cirillo, y su nombre proviene de un temporizador de cocina en forma de tomate (pomodoro en italiano) que usaba para medir sus intervalos de estudio.

Tip: Usa aplicaciones como "Focus Plant" o "Plantie" para llevar un mejor control de tus tiempos y evitar distracciones.

2. Método de Enseñanza a Otros

Se dice que la mejor forma de aprender es enseñar. Explicar la información a otra persona, ya sea un compañero o incluso a ti mismo en voz alta, ayuda a comprender y retener mejor los conceptos. Este método obliga a organizar la información de manera clara y efectiva.

Dato interesante: Richard Feynman, ganador del Premio Nobel de Física, utilizaba este método para asegurarse de que realmente entendía conceptos complejos.

Tip: Si no tienes a alguien a quien enseñar, intenta grabarte explicando el tema y luego escucha tu explicación para detectar errores o partes confusas.

3. Método Feynman

Creado por el físico Richard Feynman, consiste en explicar un concepto complicado de la forma más sencilla posible. Si encuentras partes en las que te trabas, es señal de que debes reforzar tu comprensión. La clave está en usar palabras simples y ejemplos cotidianos para que el conocimiento sea más accesible.

Dato interesante: Feynman creía que, si no puedes explicar algo de manera sencilla, es porque no lo has entendido completamente.

Tip: Escribe tu explicación en una hoja y elimina las palabras complejas. Sustitúyelas por términos más sencillos sin perder el significado.

4. Método de Mapas Mentales

Este sistema visual ayuda a organizar ideas y conceptos de manera gráfica. Se parte de una idea central y se ramifican los subtemas conectados, lo que facilita la relación de información y el aprendizaje. Es ideal para materias con mucha teoría o conceptos interconectados.

Dato interesante: Este método se popularizó en la década de 1970, argumentando que imita la forma en que el cerebro asocia ideas naturalmente.

Tip: Usa colores, imágenes y palabras clave en tus mapas mentales para hacerlos más ll5

5. Método de la Autoevaluación Activa

Este método consiste en ponerte a prueba constantemente con preguntas y ejercicios sobre la materia en estudio. Se ha demostrado que intentar recordar información sin verla directamente refuerza la memoria a largo plazo y mejora la comprensión.

Dato interesante: Investigaciones en psicología educativa muestran que la autoevaluación activa es más efectiva que releer apuntes una y otra vez.

Tip: Usa fichas (flashcards), exámenes de prueba o cuestionarios en línea para evaluar tu conocimiento antes de un examen real.

Experimentar con distintas técnicas y combinarlas puede ayudarte a descubrir qué funciona mejor para ti. Lo importante es encontrar un sistema que haga del estudio una actividad efectiva y menos estresante. Y claro, no existe un único método infalible, ya que cada estudiante aprende de manera diferente, algunos son más visuales, otros auditivos o kinestésicos; Recomiendo hacer un test para saber que estilo de aprendizaje eres, así que aquí abajo te dejaremos algunos test para que puedas averiguarlo.

 
 
 

Comments


© 2021 Creado por Meet UNIS con Wix.com

bottom of page